El pasado jueves, 08 de mayo, estudiantes del curso de profundización “Los organismos Internacionales y la formulación de políticas públicas” de último año de la carrera de LEEII, asistieron al Seminario Internacional “Diálogo sobre el Derecho Internacional, la Constitución y el Derecho Interno. Una visión nacional y comparada”, realizado en el Tribunal Constitucional.
El seminario, realizado los días 8 y 9 de mayo, fue organizado por el Tribunal Constitucional de Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el propósito de analizar y debatir acerca de la relación entre el Derecho internacional y el orden jurídico interno.
La actividad contó con distintos expositores internacionales, como el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Ricardo Pérez Manrique, y el magistrado del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Lucas Nogueira Israel.
A cargo de la profesora Dra. Constanza Jorquera, los estudiantes participaron del seminario uniéndose al primer panel sobre “Diálogo entre el derecho nacional e internacional. Una mirada nacional y comparada", dirigido por la doctora en derecho Sofía Sagües, la jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, María Teresa Infante y el Director de la Revista Chilena de Derecho, Álvaro Paúl.
La jornada abordó la recepción de tratados internacionales en las constituciones y la implementación de los compromisos internacionales, enfocados en aquellos que surgen de la Convención Americana de Derechos Humanos y las sentencias dictadas por la Corte IDH.
La invitación fue realizada a través de la profesora Dra. Constanza Jorquera, en calidad de consejera del Consejo de Política Exterior de la Cancillería, quién reconoce la importancia de la participación de los estudiantes en estas instancias de conversación, ya que en sus palabras “no solo participan expertos sino que agentes que han representado a Chile ante la Corte Internacional de Justicia y otros Tribunales Internacionales. Al estar en último año, es necesario que estén familiarizados con estos entornos, conociendo a los actores que toman y orientan las decisiones en ámbitos internacionales y a nivel multidisciplinario”.
Esta instancia, en la que fueron los únicos estudiantes universitarios en participar, les permitió insertarse en ámbitos de discusión, adquiriendo experiencias que aporten a su formación académica y profesional. La charla se dio por finalizada con un coffee break que reunió a invitados y ponentes en la recepción del Tribunal Constitucional.
Como DEP apoyamos las instancias de participación estudiantil en espacios de discusión académica. Invitamos a la comunidad a seguir participando y compartiendo estas actividades.
Galería de fotos

Por: Javiera Rojas