Videos
El pasado jueves 29 de junio se realizó una nueva versión del ciclo de webinars del Departamento de Estudios Políticos (DEP), titulado "Desafíos de las negociaciones Internacionales: Nuevos Procesos Multilaterales". El evento contó con la participación de Mila Francisco, representante del Ministerio del Interior; Cristóbal Hernández, del Ministerio de Medioambiente; y Sofía del Río, Consultora de ONU Mujeres.
El Dr. Mauricio Olavarría, director del DEP realizó un recuento del año académico 2022, donde presentó los hechos relevantes y los próximos desafíos. El director partió mencionando los esfuerzos que llevaron al Departamento a poder concretarse en junio de 2020 cuando el Consejo Académico y luego la Junta Directiva aprobaron la creación de esta unidad académica, y que se hizo realidad a contar del 15 de marzo de 2021. A continuación, enfocó su discurso en cinco áreas temáticas.
El Dr. Mauricio Olavarría, Director del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago, modera la conferencia con los expositores Eduardo Alemán, Associate Professor in the Department of Political Science at the University of Houston, PhD in Political Science and an MA in Latin American Studies, both from the University of California, Los Angeles (UCLA). Y Andrés Dockendorff, Profesor Asistente del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, PhD Gobierno, University of Essex.
El profesor Nelson Paulus, modera el webinar que recuerda los 100 años de Economía y Sociedad de Max Weber, la conversación contó con la participación de los Doctores Jorge Gibert, Juan Ignacio Jiménez y Bernardo Navarrete.
La profesora Viviana Cuevas, moderó la presentación del libro "Historia y políticas públicas. formulación de políticas públicas en la vieja democracia chilena", que contó con la participación de los autores Dr. Mauricio Olvarría y Dra. Cristina Moyano y fue comentado por Patricio Silva, Dr. de la Universidad de Leiden, Paises Bajos.
El profesor Mauricio Olavarría moderó la presentación del libro "Corrupción en breve", que contó con sus autores, Alexis Garrido y Francisco González, comentado por el profesor Bernardo Navarrete.
El libro sostiene que quienes detentan el poder siempre buscarán la concentración de este y que recuperar la confianza en las instituciones y empresas resulta vital para la ciudadanía.
La académica de la Universidad de Miami, Calla Hummel, presenta el libro "Why informal workers organize: Contentious politics, enforcement and the state", con los comentarios de Francisca Gutiérrez, académica U. Austral, y Pablo Pérez, académico de la Universidad de Chile.