Dra. Carolina Segovia expone en Reunión Interamericana de Autoridades Electorales

El lunes 8 y martes 9 de septiembre, la Dra. Carolina Segovia, académica del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad, participó de la XVIII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE).

La instancia tuvo un carácter especial, ya que Chile actuó por primera vez como país anfitrión de esta actividad, reforzando su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones democráticas en el ámbito regional. Además, en el marco de la conmemoración de los 100 años del Servicio Electoral (SERVEL) se resaltó la importancia que tienen los órganos electorales de toda la región en la preservación de la democracia, al tiempo que se extendió un llamado a continuar resguardando y fortaleciendo su labor en el ejercicio de sus funciones. 

La reunión tenía como propósito discutir sobre los temas contingentes a las constantes amenazas a la democracia que ha enfrentado el globo en los últimos años. La Dra. Carolina Segovia, fue invitada como académica para presentar sobre los niveles de polarización afectiva en la región y cómo ellos pueden impactar en la satisfacción con la democracia y en la confianza en las instituciones electorales.

El evento fue organizado por SERVEL y la Organización de los Estados Americanos (OEA) y donde participaron distintas autoridades, entre ellas la Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Albert R. Ramdin, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, y la Embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay. 

En relación con la naturaleza de la reunión, la académica indica que "esta es una actividad de gran relevancia en la que se congregan los dirigentes de las instituciones dedicadas a la organización y supervisión de los procesos electorales en la región. Es un espacio colaborativo de discusión sobre los problemas que esas instituciones observan en sus respectivos países, para compartir buenas prácticas”.

El espacio de conversación permitió el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre los distintos agentes globales que fortalecen la capacidad de las instituciones electorales para defender los principios democráticos en el continente americano.

Como Departamento, nos enorgullece la participación y exposición de la académica en esta instancia de discusión global, tocando temáticas tan relevantes como la preservación de la democracia y el desarrollo de la polarización afectiva en el clima político en el que nos encontramos.

Galería de fotos

 

Departamento de Estudios Políticos