Dr. Mauricio Olavarría Desarrolla Seminario de Cierre de Proyecto FONDECYT

El pasado jueves 17 de julio, el Dr. Mauricio Olavarría, académico del Departamento de Estudios Políticos, presentó resultados del proyecto FONDECYT 1210254 en el seminario titulado “Riesgo y Prognosis de Reincidencia en Penados del Sistema Cerrado en Cárceles Chilenas”, realizado en la sala de reuniones de la Escuela de Psicología de la Universidad.

La actividad contó con la participación de Jorge Fábrega Lacoa, Doctor de la Universidad de Chicago y co-investigador del proyecto, y los investigadores Zacarías Lillo Martínez, Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, y Francisca Zuñiga Antilef, Magíster en Sociología de la Universidad Católica de Chile, además de académicos, investigadores, expertos, periodistas, profesionales del área y de organismos públicos relacionados con el tema del seminario.

En el seminario se expusieron los principales resultados de la investigación, que ha estudiado empíricamente la reincidencia legal, penal y/o penitenciaria en población de penados adultos bajo el sistema penitenciario cerrado, identificando de esta manera las combinaciones de factores de riesgo que permiten predecir los patrones de reincidencia.

Sobre esto, el Dr. Mauricio Olavarría comenta que “con este seminario estamos cerrando administrativamente el proyecto, pues así lo exigen FONDECYT y la ANID, pero la investigación continúa con las publicaciones del proyecto, la participación en congresos, talleres, reuniones de expertos y seminarios de la especialidad; el proyecto ha ido aportando evidencia científica acerca del fenómeno criminal. La novedad de esta investigación es que se ha enfocado en un aspecto de la delincuencia poco estudiado en Chile, recogiendo información provista por adultos que han optado por el delito como su oficio y modo de vida. Este es un aporte relevante para el diseño de políticas públicas que permitan enfrentar este grave problema social con mayor efectividad”.

La instancia permitió generar un espacio de diálogo en el que académicos, expertos, periodistas y profesionales especializados pudieron discutir acerca de la racionalidad delictual, factores sociales, trayectorias de vida, redes, la ecología del delito y los factores que inciden en la reincidencia y en el desistimiento de quienes se han involucrado en el crimen.

Con este tipo de actividades, el Departamento de Estudios Políticos cumple su misión de aportar conocimiento basado en evidencia al diseño y debate sobre políticas públicas sobre problemas complejos que enfrenta el país. Te invitamos a revisar el directo completo a través del canal oficial del Departamento en YouTube.

Galería de fotos

           

      

Departamento de Estudios Politicos.