La socióloga y académica del Departamento de Estudios Políticos (DEP), Dra. Lucía Damhert, ha sido destacada recientemente en diversos medios de comunicación a propósito de la publicación y presentación de su libro “Anatomía del poder ilegal. Violencia, Crimen Organizado y Corrupción en América Latina”. El lanzamiento tuvo lugar el miércoles 10 de septiembre en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en Madrid.
La noticia fue recogida por medios como Radio Infinita, La Tercera, Emol TV, Radio Universidad de Chile y el sitio web de la Embajada de Chile en España, donde se profundizó en los principales ejes y hallazgos de la investigación.
El evento fue organizado por la Fundación Carolina y contó con la participación del Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand; el embajador de Chile en España, Javier Velasco; la directora de Fundación Carolina, Erika Rodríguez; y la coordinadora del Grupo de Estudios de Seguridad de la Fundación Carolina, Carolina Sampó.
Uno de los aportes centrales del libro es el análisis del crimen organizado en América Latina, entendido como un entramado que debilita al Estado y amenaza la democracia en la región. A partir de una década de entrevistas con víctimas de los mercados ilegales, el texto propone reflexiones y caminos para enfrentar estos fenómenos complejos.
Sobre esta publicación, la Dra. Damhert señaló que “Este es un libro escrito para difusión masiva, que busca mejorar la forma en que entendemos el crimen organizado y los mercados ilegales en relación con la debilidad estatal y la corrupción. Es un texto que nos invita a mirar a América Latina en su conjunto, para aprender de los aciertos y errores ocurridos en distintos países”.
La comunidad está invitada al lanzamiento del libro en Chile, que se realizará el miércoles 1 de octubre a las 19:00 horas en el Café Literario de Ñuñoa, con la participación de las periodistas Mónica Rincón y Paula Escobar.
Como Departamento, valoramos profundamente el trabajo de nuestras y nuestros académicos, cuyas publicaciones y proyectos enriquecen el debate público y aportan a la comprensión de los desafíos emergentes que enfrentan el país y la región.
Departamento de Estudios Políticos