Beneficios para los Autores y los miembros del Consejo Editorial
Tanto los Autores como los Editores de Sección tendrán acceso completo y gratuito a más de 400.000 referencias y fuentes de información de Springer, en base a una amplia gamas de temas - desde la biología a la sociología, las ciencias políticas, ciencias médicas, y administración pública y gestión. Además, todos los autores participantes, editores de sección y sus instituciones contribuyentes (Bibliotecas, por ejemplo) recibirán desde un 33% a un 40% de descuento en todas las publicaciones de Springer. Además, los editores y autores de sección tendrán la oportunidad de organizar publicaciones seleccionadas de tamaño libro utilizando entradas cuidadosamente seleccionadas y tendrán la posibilidad de expandirlas/revisarlas en capítulos regulares para ser publicadas como libros de Springer.
Además, los autores, editores y sus instituciones se beneficiarán de este proyecto global por ser parte de él, siendo representados por éste y contribuyendo como patrocinadores en conferencias, talleres y seminarios. Finalmente, todas las instituciones de educación superior, editores y autores se beneficiarán de este proyecto de conocimiento mundial al tener disponible una gran cantidad de información como fuente de conocimiento para la enseñanza de los estudiantes en las aulas de todo el mundo.
El profesor Nelson Paulus, modera el webinar que recuerda los 100 años de Economía y Sociedad de Max Weber, en conversación que contó con la participación de los doctores Jorge Gibert, Juan Ignacio Jiménez y Bernardo Navarrete.
La profesora Viviana Cuevas, moderó la presentación del libro "Historia y políticas públicas. formulación de políticas públicas en la vieja democracia chilena", que contó con la participación de los autores Dr. Mauricio Olvarría y Dra. Cristina Moyano y fue comentado por el Dr. de la Universidad de Leiden, Paises Bajos, Patricio Silva.
El profesor Mauricio Olavarría moderó la presentación del libro "Corrupción en breve", que contó con sus autores, Alexis Garrido y Francisco González, comentado por el profesor Bernardo Navarrete.
El libo sostiene que quienes detentan el poder siempre buscarán la concentración de este y que recuperar la confianza en las instituciones y empresas resulta vital para la ciudadanía.