El pasado viernes 05 de mayo, se realizó la tradicional Ceremonia Inaugural de Inicio del Año Académico del Departamento de Estudios Políticos, donde destacados académicos nacionales e internacionales realizan ponencias sobre el análisis de la coyuntura política a nivel país o internacional.
La actividad de este año fue encabezada por Javier Sajuria, abogado y Doctor en Ciencia Política y MSc in Democracy and Democratisation de la University College London. Quien realizó una exposición sobre el fenómeno del voto en la sociedad chilena, titulada “Identidades Negativas e Identidades Independientes”.
Sajuria, quien es además profesor asociado en Ciencias Políticas en la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de Queen Mary University of London, abordó la pérdida de confianza de la sociedad chilena en los partidos políticos y la baja legitimidad que le otorga la opinión pública a dirigentas y dirigentes políticos.
El presidente de la Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP), analizó los determinantes de la demanda por candidaturas independientes y las posibles explicaciones de porque la ciudadanía prefiere votar por candidatos y candidatas independientes, antes que por aquellos que van por algún partido político.
Concluyendo así, que el éxito que tienen los independientes se explica debido a que, una gran parte de los votantes tiene una identidad negativa con los partidos políticos, mientras que la otra parte se identifica activamente como independiente. El Dr. Sajuria denomina a esto como “una combinación entre factores de demanda y oferta”.
El Dr. Sajuria se refirió también, a las elecciones del pasado domingo, anticipando el triunfo de la oposición. “No me extrañaría que hubiera un buen resultado para la derecha en general. La pregunta que queda pendiente es a cuál derecha le va a ir bien, si es la ultraderecha del Partido Republicano, si es una derecha más populista de centro o la derecha tradicional. Lo sorprendente sería lo contrario, que al oficialismo le fuera bien en un momento que está súper debilitado”.
La instancia fue llevada a cabo en el edificio VIME de la Universidad de Santiago y contó con una alta participación de académicos, profesores, alumnos y egresados, tanto presencial como vía online.


Por: Dominique Vinet A